Cargando...
  • Therapie der Zukunft: we fight your cancer
  • El futuro en terapia: combatimos su cáncer

Compatibilidad de CyberKnife y la terapia con radioligandos PSMA en el tratamiento del cáncer de próstata

Compatibilidad de CyberKnife y la terapia con radioligandos PSMA en el tratamiento del cáncer de próstata

Recientemente asistimos a la inauguración del primer Centro CyberKnife en Austria, concretamente en la hermosa ciudad de Salzburgo. No fue solo un acto ceremonial, sino que marcó el inicio de una cooperación fructífera en beneficio de nuestros pacientes. Estas dos terapias avanzadas —la radioterapia con CyberKnife y la terapia con radioligandos dirigidos a PSMA (TRL)— pueden trabajar en conjunto para mejorar los resultados en hombres con cáncer de próstata. Lejos de ser tratamientos alternativos, en realidad son altamente compatibles y se complementan de varias maneras significativas.

¿Qué es exactamente CyberKnife?

CyberKnife es una forma de radioterapia estereotáctica corporal (SBRT, por sus siglas en inglés) administrada mediante un brazo robótico. En palabras sencillas, utiliza un brazo robótico y sistemas de imagen avanzados para dirigir haces de radiación de manera muy precisa al tejido canceroso, protegiendo al mismo tiempo los órganos sanos cercanos. Gracias a la guía de imagen en tiempo real y al seguimiento de movimientos, CyberKnife alcanza una precisión submilimétrica, incluso teniendo en cuenta los movimientos naturales del cuerpo como la respiración.

A diferencia de la radioterapia convencional, que puede requerir sesiones diarias durante varias semanas, CyberKnife suele aplicarse en solo una a cinco sesiones, lo que lo hace mucho más cómodo para los pacientes.

En el caso del cáncer de próstata, CyberKnife se utiliza sobre todo en estadios iniciales de la enfermedad o en pacientes con lesiones oligometastásicas, es decir, unas pocas metástasis pequeñas fuera de la próstata. Resulta especialmente atractivo porque es un tratamiento no invasivo, suele provocar menos efectos secundarios y ofrece tasas de control a largo plazo muy positivas.

¿Qué es la terapia con radioligandos PSMA?

La terapia con radioligandos PSMA funciona de una manera muy diferente. En lugar de atacar el tumor desde fuera con haces de radiación, lo hace desde dentro. El tratamiento utiliza un isótopo radiactivo —habitualmente Lutecio-177 (emisor beta), Actinio-225 (emisor alfa) o Terbio-161 (electrones Auger)— unido a una molécula que se fija al PSMA (antígeno de membrana específico de próstata), una proteína muy abundante en las células del cáncer prostático. Esto permite que la radiación llegue directamente al lugar donde se necesita, incluyendo pequeños focos metastásicos en huesos y tejidos blandos, que otros tratamientos podrían pasar por alto.

Funciones complementarias

Control local y alcance sistémico

La gran ventaja de combinar CyberKnife y radioligandos PSMA radica en sus puntos fuertes complementarios. CyberKnife es excelente para tratar tumores localizados —ya sea la propia próstata o algunas metástasis grandes—, mientras que la TRL está diseñada para combatir enfermedad diseminada, incluso células cancerosas microscópicas circulando en el organismo. Usados juntos, pueden ofrecer un control más completo de la enfermedad, actuando tanto sobre las lesiones visibles como sobre las invisibles.

Por lo general, CyberKnife es más eficaz cuando la glándula prostática es relativamente pequeña (menos de 80–100 cm³). En cambio, la TRL no está limitada por el tamaño o la localización del tumor, siempre que exista suficiente expresión de PSMA para que la terapia pueda actuar.

Aumento de la expresión de PSMA inducido por radiación

Otra forma en que estos tratamientos pueden potenciarse mutuamente es a través de un fenómeno biológico fascinante: la radiación de CyberKnife puede aumentar la expresión de PSMA en las células cancerosas, haciéndolas más visibles y, por tanto, más vulnerables a la terapia con radioligandos PSMA.

Estudios de laboratorio y pequeñas observaciones clínicas sugieren que la radiación puede aumentar la expresión de PSMA, es decir, hacer que las células del cáncer prostático muestren aún más PSMA en su superficie. Esto ocurre mediante la activación del gen FOLH1, que codifica la proteína PSMA, como parte de la respuesta adaptativa del tumor al estrés y al daño del ADN inducidos por la radiación.

Además, la radiación puede modificar el microambiente tumoral, afectando a niveles de oxígeno, inflamación y suministro de sangre. En particular, la hipoxia (bajo oxígeno) se ha relacionado con un aumento de la expresión del gen FOLH1 en algunas líneas celulares de cáncer prostático, lo que potencia aún más la expresión de PSMA.

El momento parece importar: algunos estudios sugieren que la expresión de PSMA alcanza su punto máximo días o semanas después de la radiación, aunque la ventana óptima para combinar CyberKnife y la TRL con radioligandos PSMA todavía está en investigación. Este concepto —conocido como radiosensibilización— aún se está explorando, pero promete mejorar los resultados en casos avanzados.

El efecto “tumor sink” y la dosimetría personalizada

Otra sinergia interesante se relaciona con el llamado efecto “tumor sink”. Cuando los pacientes tienen una carga tumoral muy grande, la mayor parte de radioligandos PSMA se dirige al cáncer, lo que en realidad protege los órganos sanos como los riñones y las glándulas salivales de recibir dosis elevadas de radiación. Sin embargo, cuando la carga tumoral se reduce —por ejemplo, eliminando o tratando lesiones grandes con CyberKnife—, más radioligandos pueden llegar a los tejidos sanos, aumentando ligeramente su exposición a la radiación.

Para manejar esto, los investigadores están desarrollando enfoques de dosimetría personalizada, ajustando la cantidad administrada de radionúclidos según el volumen tumoral y la captación en órganos, medida mediante estudios de imagen.

Esto significa que después de un tratamiento con CyberKnife, puede administrarse una dosis menor de TRL para proteger riñones y glándulas salivales, sin reducir la eficacia de la terapia. Los primeros estudios muestran que adaptar las dosis de esta manera puede disminuir la toxicidad y mantener altas tasas de respuesta.

¿Qué significa esto para los pacientes?

La combinación de CyberKnife y TRL no es una solución única para todos los casos, pero sí un ejemplo de cómo el tratamiento del cáncer se está volviendo más personalizado que nunca. CyberKnife puede eliminar tumores grandes y visibles con gran precisión, mientras que la TRL busca y destruye células cancerosas en todo el organismo. Si añadimos la posibilidad de radiosensibilización y la dosimetría individualizada, el resultado es un plan terapéutico realmente adaptado a las necesidades de cada paciente.

Es importante entender que algunos de estos posibles beneficios —como el aumento de la expresión de PSMA inducido por radiación— aún se encuentran en estudio. Se están llevando a cabo ensayos clínicos de gran escala para confirmar cuál es la mejor manera de combinar estas terapias. Sin embargo, la lógica detrás de esta combinación es sólida y el potencial de mejorar los resultados es real.

En resumen

CyberKnife y la terapia con radioligandos PSMA son dos enfoques de vanguardia que, cuando se combinan cuidadosamente, pueden ofrecer una estrategia poderosa y centrada en el paciente para tratar el cáncer de próstata. Se complementan de forma extraordinaria: uno actúa sobre las lesiones visibles con precisión quirúrgica, mientras que el otro busca y elimina la enfermedad microscópica que se esconde en otras partes del cuerpo. Juntos, nos acercan a una atención oncológica verdaderamente personalizada, eficaz y menos invasiva.

 

Bibliografía

Inderjeeth A, Iravani A, Subramaniam S, Conduit C, Sandhu S. Novel radionuclide therapy combinations in prostate cancer. Therapeutic Advances in Medical Oncology. 2023;15. doi:10.1177/17588359231187202

Tuncel M, Telli T, Tuncalı MÇ, Karabulut E. Predictive factors of tumor sink effect: Insights from 177Lu-Prostate-specific membrane antigen therapy. Ann Nucl Med. 2021 May;35(5):529-539. doi:10.1007/s12149-021-01593-9. PMID: 33586096.

Zamanian A, Rousseau É, Buteau FA, et al. The tumour sink effect on 68Ga-PSMA-PET/CT in metastatic castration-resistant prostate cancer and its implications for PSMA-RPT: a sub-analysis of the 3TMPO study. Cancer Imaging 25, 91 (2025).

Courtney Misher, MPH, BS RT(T). Cyberknife for Prostate Cancer. Oncolink. March 31, 2025.

Hennrich U, Eder M. [177Lu]Lu-PSMA-617 (PluvictoTM): The First FDA-Approved Radiotherapeutical for Treatment of Prostate Cancer. Pharmaceuticals (Basel). 2022 Oct 20;15(10):1292. doi:10.3390/ph15101292. PMID: 36297404; PMCID: PMC9608311.

Schuchardt C, Zhang J, Kulkarni HR, Chen X, Müller D, Baum RP. Prostate-Specific Membrane Antigen Radioligand Therapy Using 177Lu-PSMA I&T and 177Lu-PSMA-617 in Patients with Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer: Comparison of Safety, Biodistribution, and Dosimetry. Journal of Nuclear Medicine. Aug 2022;63(8):1199-1207. doi:10.2967/jnumed.121.262713.

Arbuznikova D, Klotsotyra A, Uhlmann L, Domogalla LC, Steinacker N, Mix M, Niedermann G, Spohn SKB, Freitag MT, Grosu AL, Meyer PT, Gratzke C, Eder M, Zamboglou C, Eder AC. Exploring the role of combined external beam radiotherapy and targeted radioligand therapy with [177Lu]Lu-PSMA-617 for prostate cancer - from bench to bedside. Theranostics. 2024 Apr 8;14(6):2560-2572. doi:10.7150/thno.93249. PMID: 38646643; PMCID: PMC11024848.

Storey CM, Altai M, Bicak M, Veach DR, Lückerath K, Adrian G, McDevitt MR, Kalidindi T, Park JE, Herrmann K, Abou D, Zedan W, Peekhaus N, Klein RJ, Damoiseaux R, Larson SM, Lilja H, Thorek D, Ulmert D. Quantitative In Vivo Imaging of the Androgen Receptor Axis Reveals Degree of Prostate Cancer Radiotherapy Response. Mol Cancer Res. 2023 Apr 1;21(4):307-315. doi:10.1158/1541-7786.MCR-22-0736. PMID: 36608299; PMCID: PMC10355285.

Zachary Klaassen, MD, MSc. ASCO GU 2022: Kinetics of PSMA PET Uptake in Prostate Cancer Lesions After Radiation Therapy: A Single-Center Retrospective Study. Urotoday. February 2022.

Imber BS, et al. A Pilot Study of Stereotactic Body Radiotherapy and 177Lu-PSMA-617 for Oligometastatic Hormone Sensitive Prostate Cancer. International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics. Volume 117, Issue 2, e112.